RED CABLEADA
Una red cableada es una red en la que se conectan mediante cable ordenadores y otros periféricos. A través de una red se puede intercambiar archivos y también enviar datos a otros dispositivos, como una impresora.
Una red cableada conecta dos o más ordenadores mediante un cable. También es posible agregar a la red impresoras y otros dispositivos. Para la conexión es necesario un conmutador (switch), que a menudo viene integrado en el router. Sólo las personas autorizadas tienen acceso a los datos compartidos en la red.
Dos tipos de redes cableadas
Los dos tipos más importantes de redes cableadas son:
• 100BASE-T(X), con tasa máxima de transmisión de datos de 100 Mbps
• 1.000BASE-T, con tasa máxima de transmisión de datos de 1 Gbps
RED INALAMBRICAS
(Wireless network en inglés) es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos..
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos.
En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.
Existen dos categorías de las redes inalámbricas.
- Larga distancia: estas son utilizadas para distancias grandes como puede ser otra ciudad u otro país.
- Corta distancia: son utilizadas para un mismo edificio o en varios edificios cercanos no muy retirados
Wireless Personal Area Network
En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en HomeRF (estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central); Bluetooth (protocolo que sigue la especificación IEEE 802.15.1); ZigBee (basado en la especificación IEEE 802.15.4 y utilizado en aplicaciones como la domótica, que requieren comunicaciones seguras con tasas bajas de transmisión de datos y maximización de la vida útil de sus baterías, bajo consumo); RFID (sistema remoto de almacenamiento y recuperación de datos con el propósito de transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.
Wireless Local Area Network
En las redes de área local podemos encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HIPERLAN (del inglés, High Performance Radio LAN), un estándar del grupo ETSI, o tecnologías basadas en Wi-Fi, que siguen el estándar IEEE 802.11 con diferentes variantes.
Wireless Metropolitan Area Network
Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access, es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda. También podemos encontrar otros sistemas de comunicación como LMDS (Local Multipoint Distribution Service).
Wireless Wide Area Network
Una WWAN difiere de una WLAN (Wireless Local Area Network) en que usa tecnologías de red celular de comunicaciones móviles como WiMAX (aunque se aplica mejor a Redes WMAN), UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), GPRS, EDGE, CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3G para transferir los datos. También incluye LMDS y Wi-Fi autónoma para conectar a internet.
Conclusión
Las redes inalámbricas tienen una sola ventaja sobre las redes con cable: “la movilidad”. Si realmente no requiere de estarse conectando a la red en cualquier lugar de su casa u oficina, no vale la pena instalar una red inalámbrica. Y note que dije “no requiere”, que es diferente a “no le gustaría”, es decir, es muy cómodo poder conetarnos a la red desde cualquier ubicación del edificio en cualquier momento, pero si no es indispensable, no se lo recomiendo.
Hay casos en los que a pesar de las ventajas de una red cableada, el requerimiento que se tiene se soluciona mejor con una red inalámbrica. Por ejemplo, supongamos que quiere instalar cámaras IP en medio de un área grande, descubierta y sin paredes cercanas, por ejemplo el estacionamiento de un campus en una universidad, en donde sólo existen los postes de las luminarias cada ciertos metros de separación entre ellos. Una opción sería pasar el cable de red de forma subterranea, pero muy probablmente sería mas costoso y llevaría más tiempo que hacer una instalación inalámbrica.
Entónces ¿cómo decidir?
La recomendación es:
“Si nada le impide cablear, instale una red cableada y no una inalámbrica”. Aunque puede tener una red hibrida, en dónde sólo haya una área en donde exista conexión inalámbrica, si no es absolutamente necesario la conexión sin cables, entónces instale sólo su red por cable.
¿Cuándo instalar una red inalámbrica en lugar de una red cableada?
A continuación menciono 3 ejemplos, pero puede haber más:
Hay ocasiones en donde no permiten hacer el cableado, ya sea porque son edificios muy viejos considerados monumentos o porque los dueños insisten en que no se vea el cable, o la canaleta, ducto, etc. por donde se va a pasar el cable y no hay ni techo ni piso falso para poder pasar el cable de forma oculta.
Casos como el del estacionamiento no techado de un campus universitario descrito anteriormente, en donde por costo y tiempo es más conveniente la solución inalámbrica
Se pretende conectar dos edificios separados y no se puede pasar cable de uno a otro
160281
160341
COMPAÑERO PON ANUNCIOS
ResponderEliminar